图书介绍

影视字幕汉西翻译中的中国传统文化元素的转换PDF|Epub|txt|kindle电子书版本网盘下载

影视字幕汉西翻译中的中国传统文化元素的转换
  • 高羽著 著
  • 出版社: 北京:对外经济贸易大学出版社
  • ISBN:9787566317261
  • 出版时间:2016
  • 标注页数:264页
  • 文件大小:47MB
  • 文件页数:276页
  • 主题词:影视艺术-字幕-西班牙语-翻译-研究

PDF下载


点此进入-本书在线PDF格式电子书下载【推荐-云解压-方便快捷】直接下载PDF格式图书。移动端-PC端通用
种子下载[BT下载速度快]温馨提示:(请使用BT下载软件FDM进行下载)软件下载地址页直链下载[便捷但速度慢]  [在线试读本书]   [在线获取解压码]

下载说明

影视字幕汉西翻译中的中国传统文化元素的转换PDF格式电子书版下载

下载的文件为RAR压缩包。需要使用解压软件进行解压得到PDF格式图书。

建议使用BT下载工具Free Download Manager进行下载,简称FDM(免费,没有广告,支持多平台)。本站资源全部打包为BT种子。所以需要使用专业的BT下载软件进行下载。如BitComet qBittorrent uTorrent等BT下载工具。迅雷目前由于本站不是热门资源。不推荐使用!后期资源热门了。安装了迅雷也可以迅雷进行下载!

(文件页数 要大于 标注页数,上中下等多册电子书除外)

注意:本站所有压缩包均有解压码: 点击下载压缩包解压工具

图书目录

INTRODUCCI?N1

PARTE PRIMERA:LA TRADUCCI?N DE PRODUCTOS TELEVISIVOS11

CAP?TULO 1.SITUACIONES GENERALES EN CHINA Y EN EL MUNDO HISP?NICO11

1.1 Relevancia de la traducción audiovisual chino-espa?ol11

1.2 Estado actual de la traducción televisiva chino-espa?ol12

1.3 Itinerarios de la investigación y el personal profesional dedicado a este género14

1.4 Perspectiva prevista del género de traducción16

CAP?TULO 2.LENGUAJE TELEVISIVO Y TRADUCCI?N19

2.1 El lenguaje de los productos audiovisuales19

2.1.1 Características generales del lenguaje de las telenovelas19

2.1.2 Características del lenguaje verbal de las telenovelas20

2.1.3 Características generales del lenguaje del subtítulo20

2.1.3.1 Rese?a de las características20

2.1.3.2 Las ventajas y calidad del subtítulo21

2.1.3.3 Restricciones del subtítulo y de su traducción23

2.2 Expectativas y recepción desde el punto de vista de la audiencia internacional frente a las obras chinas traducidas24

2.2.1 Una investigación hecha entre los receptores extranjeros incluidos los espa?oles24

2.2.1.1 Sobre las expectativas24

2.2.1.2 Sobre la recepción28

2.2.2 Análisis y comentarios de la investigación29

2.3 Aproximación a la labor práctica de la traducción subtitulada televisiva30

2.3.1 Cuestionarios para los subtituladores chino-espa?ol sobre la profesión30

2.3.2 Análisis de los datos obtenidos31

2.3.2.1 Generalidades31

2.3.2.2 Pautas y hábitos laborales principalmente respetados32

2.3.2.3 Problemas comúnmente encontrados y dilemas por superar32

2.3.2.4 Otras necesidades y expectativas33

2.3.3 Características laborales de los equipos profesionales chinos de este género33

2.4 Principios generalmente seguidos en el tratamiento de los elementos culturales en la traducción televisiva del subtitulado34

2.4.1 La reducción:condensación y eliminación34

2.4.2 El coloquialismo35

2.4.3 La coherencia terminológica36

2.4.4 Conformidad al lenguaje y a la cultura del receptor36

2.4.5 Concordancia con el tipo y las características del espectador36

2.4.6 El mantenimiento del efecto emotivo original37

PARTE SEGUNDA:FUNDAMENTOS TE?RICOS TRADUCTOL?GICOS41

CAP?TULO 3.CULTUR A,CULTUREMA Y TRADUCCI?N INTERCULTURAL41

3.1 El lenguaje y la dimensión cultural41

3.1.1 Desde el punto de vista del lenguaje lingüístico-textual41

3.1.2 Desde la perspectiva del lenguaje audiovisual subtitulado41

3.2 Cultura y traducir culturas:aproximación a las variadas definiciones de cultura y a la traducción intercultural42

3.3 El concepto de culturema45

3.3.1 Las distintas denominaciones de los elementos de carácter cultural45

3.3.2 Propuestas de clasificación de categorías culturales45

3.3.3 Los culturemas frecuentes en las telenovelas chinas de temática tradicional47

3.4 El reto de los culturemas en el género de la traducción audiovisual televisiva48

CAP?TULO 4.LA INVESTIGACI?N TE?RICA SOBRE LA TRADUCCI?N DE LOS CULTUREMAS EN EL SUBT?TULO TELEVISIVO51

4.1 Enfoques desde la perspectiva de la Traductología:orientaciones traductológicas clásicas y modernas de las escuelas relativistas chinas y extranjeras51

4.1.1 Sobre Nida y Newmark:el principio dinámico,comunicativo y semántico51

4.1.2 Sobre Vermeer y Nord:los escopos y elmodelo funcionalista54

4.1.3 Sobre Gideon Toury y el desarrollo de la Teoría del polisistema56

4.1.4 Sobre Vinay y Darbelnet:las divergencias metalingüísticas y las primeras clasificaciones de los procedimientos técnicos de traducción57

4.1.5 Sobre Newman y Arnold y la polémica sobre la fidelidad al original59

4.1.6 Sobre Venuti y la compatibilidad inevitable de la domesticación y extranjerización61

4.1.7 Sobre Valentín García Yebra y el primer paso de la traducción condicionada:"la regla de oro"63

4.1.8 Sobre el traductó1ogo chino-espa?ol Zhao Shiyu:las diferencias culturales y latraducción65

4.2 Aportaciones desde el punto de vista de la Traducción Audiovisual67

4.2.1 Sobre Duro Moreno y el espa?ol traducido bajo el impacto de la TAV67

4.2.2 Sobre Zaro Vera y sus reflexiones sobre la investigación de la TAV69

4.2.3 Sobre Rodríguez Espinosa y la domesticación cultural en la TAV70

4.2.4 Sobre Mayoral Asensio y el ajuste de la extensión o duración en la TAV72

4.2.5 Sobre Díaz Cintas y su concepto general respecto al trasvase lingüístico en la TAV77

4.2.6 Sobre Fernando Toda y las traducciones subordinadas80

PARTE TERCERA:ESTUDIO EMP?RICO E INDUCTIVO85

CAP?TULO 5.EXPLOTACI?N DEL CORPUS DE ESTUDIO85

5.1 Selección y descripción del corpus objeto85

5.1.1 Las fuentes85

5.1.2 Lafinalidad original del TO y TM85

5.1.3 La modalidad de presentación traductora86

5.1.4 Las entidades y los traductores encargados de la elaboración86

5.1.5 Análisis de la contextualización de los culturemas recurrentes en el subtitulado televisivo88

5.1.5.1 La telenovela Xi Laile médico divino88

5.1.5.2 La telenovela Palacio del poder89

5.2 Líneas estratégicas de traducción fundamentales seguidas en las versiones espa?olas de subtítulo de las telenovelas92

5.2.1 Traducir el título literalmente más una nota comentada o parafrasearlo revelando eltema92

5.2.2 Domesticar el texto sin apoyos explicativos94

5.2.3 Realizar constantemente la condensación del contenido traducido95

5.2.4 Compensar las pérdidas clave de coherencia96

5.2.5 Mantener la oralidad y ajustar el registro depende del personaje97

5.2.6 Otorgar un margen de maniobra al subtitulador98

5.2.7 Evaluación de las estrategias aplicadas99

5.3 Introducción a la clasificación aplicada y la identificación de los culturemas recopilados del TO100

CAP?TULO 6.AN?LISIS DE LAS ESTRATEGIAS INTERCULTURALES EN LA TRADUCCI?N DEL G?NERO ENFOCADO A CASOS PR?CTICOS101

6.1 Propuesta de las definiciones de los procedimientos técnicos de traducción empleados101

6.2 Introducción al modelo de análisis de las técnicas traductoras en el tratamiento subtitulado de los culturemas104

6.3 Identificación de los culturemas y análisis estratégico contrastivo del método descriptivo-inductivo del TO chino y el TM espa?ol en el tratamiento de los culturemas105

6.3.1 Cultura lingüística y literaria105

6.3.1.1 Caracteres chinos106

6.3.1.2 Retruécanos fonéticos107

6.3.1.3 Frases hechas y refranes107

6.3.1.4 Poemas132

6.3.1.5 Acepciones extendidas137

6.3.1.6 Asociaciones simbólicas tradicionales147

6.3.1.7 Metáforas150

6.3.1.8 Eufemismo y otros estilos de expresión155

6.3.1.9 Títulos de las obras literarias tradicionales156

6.3.2 Cultura social158

6.3.2.1 Cargos públicos159

6.3.2.2 Tratamientos170

6.3.2.3 Formas de cortesía y humildad177

6.3.2.4 Parentesco184

6.3.2.5 Saludos185

6.3.2.6 Unidades de medida186

6.3.2.7 Cronología y calendarios188

6.3.2.8 Fiestas tradicionales190

6.3.2.9 Artes populares tradicionales191

6.3.2.10 Comidas y platos192

6.3.2.11 Medicina tradicional China194

6.3.2.12 Vestimenta196

6.3.3 Cultura histórico-política197

6.3.3.1 Acontecimientos198

6.3.3.2 Personajes199

6.3.3.3 Monumentos y otros lugares emblemáticos200

6.3.3.4 Secciones y organismos de la corte201

6.3.3.5 Objetos de la corte204

6.3.3.6 Crímenes y penas208

6.3.4 Cultura religiosa211

6.3.4.1 Figuras religiosas212

6.3.4.2 Monumentos religiosos213

6.3.4.3 Creencias populares213

6.3.4.4 Actividades religiosas y supersticiosas218

6.4 Análisis crítico de las estrategias traductoras utilizadas en el TM de los culturemas218

6.4.1 Cultura lingüística yliteraria219

6.4.2 Cultura social222

6.4.3 Cultura histórico-política225

6.4.4 Cultura religiosa227

PARTE CUARTA:CORPUS CONTRASTIVO DOCUMENTAL231

CAP?TULO 7.GLOSARIO PARALELO CHINO-ESPA?OL DE LAS UNIDADES L?XICAS DE ?NDOLE CULTURAL231

PARTE QUINTA:CONCLUSIONES241

REFERENCIAS255

BIBLIOGRAF?A255

FUENTES DE DOCUMENTACI?N EN INTERNET264

热门推荐